Mostrando entradas con la etiqueta Sala Apolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sala Apolo. Mostrar todas las entradas

4.2.12

Conciertos: Algodón Egipcio·Villarroel·Fair Ohs

Borja Prieto y sus Yoyó Industrias estuvieron el pasado viernes 3 de febrero por Barcelona y eso se notó, porque puso la escena barcelonesa patas arriba.  

Algodón Egipcio, nos gusta tu pelo

No hay nada mejor para empezar la noche que un concierto de Algodón Egipcio gratis por la tarde. Si conocéis el tópico de que el catalán es tacaño y lo comprobáis día tras día en vuestras propias carnes, ver un concierto gratis en Barcelona es el doble de placentero. Esta vez tuvo lugar en la librería MUTT, situada en C/ del Comerç nº 15, en pleno barrio del Born (metro: parada Jaume I), barrio lleno de tiendas cool. La librería-galería te atrapará con sus bonitos libros, su decoración y por la gran cantidad de caris que la frecuentan. 

Algodón Egipcio es un artista al que yo conozco más por la gran cantidad de remixes que ha hecho y por pocas canciones que se pueden encontrar en la web. El chileno tostado y con el pelo a lo afro presentó un show intimo.


Ya de noche, tras cenar, cogí la tarjeta que te abre la puerta gratis los fines de semana de la Sala Apolo y fui para allí. En esta ocasión, La [2] del Apolo presentaba la fiesta 'Está Pasando' cuyo responsable directo era otra vez Borja Prieto. Mucho Harte y Está Pasando traían a Barcelona a Fair Ohs y los casaban con Villarroel, la unión no podía ser legítima sin DJ Coco y sin la firma de testigos de Laura H y Mucho Harte Djs.

Villarroel y el look indie catalana son amor.

Cuando desembarqué en Barcelona y empecé a conocer a señorinas indies autóctonas, muchas de ellas presentaban la misma tarjeta de presentación con su look y hablaban de grupos indies barceloneses poco conocidos. En pleno alud de verborrea indie con una de ellas, hubo un nombre que rebotó en mi cabeza varias veces. Me refiero a Villarroel, quizás fue porque en dicha calle se encuentra el Hospital Clínic, quizás porque me guste el tropicalismo y la cantante sea una integrante de Kana Kapila. Sea lo que fuera, anoche Elsa estuvo espléndida en concierto, con ganas de que suba más canciones a su bandcamp.

Fair Ohs, Ohhhhsssssí

Hay que joderse, con el frío que hace en Barcelona no apetecía nada salir a la calle. Pero si tienes en mente a Fair Ohs te entra el calor. Estos londineses tienen un sonido sacado de otras latitudes. Un escenario de fiesta, alegría, verano, surf y viaje fue desplegado anoche en el de La [2] del Apolo, haciéndonos a todos los allí presentes entrar en calor a base de baile. Si no los has escuchado ya, estás tardando porque en breves oirás Fair Ohs en todos lados.



Si te quedaste en casa es porque quisiste, porque eMe Dj también vino desde Madrid para impartir clases a los platos y hacer a todo el mundo a bailar en la Sala KGB, en C/Alegre de Dalt nº 55 (metro: parada Joanic).

Y es que sí, Barcelona para el rollo festival y conciertos está muy guay. Pero Madrid tiene una gran cantidad de salas frecuentadas por grandes maestros del baile como los aquí comentados. Echo de menos un Nasty en Barcelona, snif, snif.

Flamenco

1.2.12

Last Night 31.01.12

Ayer fue la última noche del mes y caía martes. Para ese día la ciudad condal tiene preparado para el indie de a pie una de las mejores fiestas que puedes meterte entre semana, el Crappy Tuesday en la Sala Apolo. El Crappy Tuesday tiene lugar todos los martes en la sala de arriba, mientras que en La [2] de Apolo estaba esta vez el Apocalypse Miau.



La versión pequeña y más alternativa de los archiconocidos Nasty Mondays corría a cargo de los DJs Legoteque y Victor Olle que hicieron bailar a todo el Apolo con grupos como Late of the Pier, M83, YACHT, Le Tigre...y otros más clásicos en este tipo de fiestas como Franz Ferdinand, MGMT, The XX, New Order y demás del rollo. Todo ello lleno de una juventud universitaria post-exámenes, plenamente entregada al amor y al roce con guiris.

Abajo, en Apocalypse Miau, estaban Messy &  Lucky y Slurp! a los mandos de un apocalipsis a base de beats pegadizos de italo disco y nu disco...pero con muy poca compañía en la pista, todo sea dicho.

En esta entrada dijimos que el Apolo no es nuestra sala de bailoteo un viernes o un sábado como norma general, pero a un martes desde luego no le decimos que no.

Sala Apolo: C/Nou de la Rambla nº113. Metro: Línea 2 ó 3 parada Paral·lel. Salida Avda Paral·lel. 


Os recordamos que mañana (2 de febrero 2012) Ana Banana DJ estará en el Bar Psycho (Barcelona) poniendo Soul  y Funk.
Bar Psycho: C/Piquer nº27. Metro parada Paral·lel.


Flamenco

22.1.12

Last Night 21.01.12

De verdad, no lo entiendo. En Barcelona, si escupes por la ventana le cae en la cabeza a un Dj. Hay tantos, ¡joder! pero si vas varias veces a la misma sala y, aunque cambie el dj, el setlist SIEMPRE será el mismo. El otro día  lo comentaba con un amigo de Murcia y llegó a la conclusión de que allí (Murcia) con cuatro gatos se hace cada noche diferente dentro de un mismo estilo...nos tendrán mal acostumbrados, supongo.

Las ganas me acompañaban, pero mis amigos no me acompañaron en la idea de ir a la Razzmatazz, así que acabamos en un sitio que noche tras noche me defrauda más: La Sala Apolo. Y que quede claro que cuando digo me defrauda me refiero a como club porque los conciertos, los festivales y los shows van a parte.

Total, que era sábado y El Apolo se disfrazaba de Nitsa Club. En la Sala Apolo (la de arriba) tocaron Kate Wax, Mark Piñol y James Holden quienes nos aburrieron mucho y nos hicieron descender a La [2] de la Apolo. Allí estaba amenizando la noche Dj Coco, cuyo repertorio musical nos mola mil, pero la cara de asco que pone ante los platos nos provoca bajona y ganas de pedir otro jagerbomb. Más tarde continuaron subieron a la cabina On Tape DJs y estos ya nos terminaron de enterrar con un mezclote de clásicos de los 60s hasta los 90s que nos pareció el repertorio musical propio de una boda de plata con buen gusto, un Cupcake segunda parte, vamos.

No me creáis , pero no me apasionó lo que aguantamos de la sesión de James Holden, ni las audiovisuales nos engancharon. Fue tan plana, con un inicio tan poco de mandanga...en fin. Mis ganas de fiesta fueron asesinadas por James Holden. Por cierto, en James Holden estaba Johann Wald, el meeting point del FIB, del SOS 4.8, del Primavera Sound y presentador de MTV Spain.

James Holden tiene cara de periquito

Lo dicho, si tienes el carnet del último Primavera Sound ve antes de las 2.30 porque la entrada al concierto te saldrá gratis, pero si eres de los pringados que tienen que pagar 15 loros para entrar y tomarte una copa, piénsatelo muchas veces porque a veces, la fama de un dj o una sala está sobrevalorada, y dado que hay una especie de mafia entorno a la noche, muy poca gente se atreve a hablar sinceramente, francamente y honestamente como hemos intentado hacer hoy aquí. El día que nos paguen será otra historia.

Por cierto, tenemos pendiente una guía de ocio nocturno por la ciudad condal, pero ya sabéis que Apolo un sábado de Nitsa Club no es nuestro sitio. Posiblemente porque nos gusta lo eléctrico y ecléctico, pero no tanto y el formato ya esté muy visto.
Bufff! Mañana ya lunes, ¡qué horror!

Flamenco
Sala Apolo: Avenida Paralelo con Calle Nou de la Rambla. Metro: Línea 3 y 2, parada Paral·lel, salida Avda. Paral·lel.