Mostrando entradas con la etiqueta Tropicaleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tropicaleo. Mostrar todas las entradas

8.2.12

Ídolos. Hoy: Celia Cruz

asuuuuuuuúcah!
Desconocemos si Celia Cruz tenía problemas de diabetes, pero damos fe que no habido ni habrá nunca alguien como más azúcar para dar y tomar. Si ya lo decimos Flamenco y yo, que cuanto más azúcar y polvos blancos de por medio, mejor.
Ursula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso nació en La Habana en 1925, aunque tiene pinta que naciese hasta cuatro años antes y lo tapase para que no supiesemos su edad real. Tropical como ninguna le dió a la salsa, el bolero, el mambo, la rumba...pero sobre todo le 'dió' a unos outfit y unos pelucones de quitar el hipo. Nicki Minaj le debe mucho, a la Celia.

Tuvo una infancia más bien perra y humilde, pero luchando y luchando se metió en el Conservatorio de música y acabó metiéndose a cantar en la Orquesta Gloria Matancera. Solo Dios sabe porqué se llamaba así.
Empezada la revolución cubana, salió por patas de la isla. Llegó a Puerto Rico y Miami, y allí la idolatraban más que todas las cosas. Y bueno el resto es historia.



Loro



28.1.12

Folla al ritmo de Loro

Alabin, alaban, alabinbonban
A ver si os creéis que el único que baila el mambo aquí es Flamenco. Pues no.
Por lo que a mi se refiere, me gusta más aletear mis alitas como locas sobre otro loro más que ninguna otra cosa del Trópico norte. Más incluso que comer picas y hacer sesiones de fotos para los Friendly Fires.
Porque aquí nos gusta sacar punta a todo, pero más, sacar la puta que llevamos dentro.
Aunque no soy tan finolis y delicado como Flamenco, con su indie cuqui... A mi me va más el rollo música de ascensor, para no descentrarme...que si no acabo fijándome más en la línea del bajo de la canción que en otros bajos más interesantes. Más que nada porque mis encuentros eróticofestivos empiezan cantando el Pajaritos a Bailar y pueden acabar peor que Alice Glass y Amy Winehouse, juntas, después de tres días de boda gitana. Con sus golpes por  todo el cuerpo por doquier, faltaría más. Y lo que menos necesito es que algo me distraiga de mi(s) polluelo(s).
Aún así, SÍ, me gusta un poquito de música de fondo. Lenta, pero progresiva. Y muy oscura. Oscura como una piara de ratas en pleno rito satánico rodeadas de símbolos masónicos.










Releasepm. WIN WIN



y de regalo:
Constant Surprises. Little Dragon

Daniel. Twin Sister

Loro

27.1.12

Ídolos. Hoy, Joséphine Baker


Afroamericanas que bailen y canten las hay muchas. Ahora, Joséphine Baker solo hubo una. Ninguna otra recrea sustancias plataneras odoríferas en la pituitaria al mirar vídeos o fotos suyas ¡Ésta sí que es la verdadera Lady Banana!

Aunque debutó en EEUU, su país natal (1906, Saint Louis) , realmente la fama la alcanzó tras una gira por Europa donde acabaría abriendo su propio club de variedades llamado Chez Joséphine en París. Cantante, bailarina, modelo pin-up, actriz... además con medalla de la resistencia y legión de honor por el apoyo que ofreció a las tropas militares de la resistencia nazi y a la Cruz Roja.
Por si fuera poco, adoptó a 12 niños de etnias distintas y los llamó la tribu del arco iris (nos gusta tanto la idea). Tras la guerra y definitivamente casada por tercera vez con un magnate del azúcar judío se volvió a subir a los cabarets de Europa, Cuba y EEUU, dando apoyo a los movimientos a favor de los derechos civiles que por entonces hacía temblar muchas mentalidades. Su amiga Grace Kelly la ayudó económicamente en momentos en los que su bolsillo estaba delicado. Finalmente, murió el 12 de abril de 1975 a la edad de 68 años en París, aunque actualmente sus restos descansan en Mónaco. Si su carrera te ha dejado boca abierto, agárrate, porque Joséphine Baker fue la primera mujer estadounidense en recibir honores militares en Francia durante su funeral.

Josefina bailando


A veces creo que mi abuela consideraba la vida un carnaval. De verdad, de tal palo, tal astilla ya que entre sus vinilos también tenía algunos de Joséphine Baker. La que siempre me ha gustado mucho ha sido Chiquita Madame de la Martinique, que está incluida además en la BSO de una película belga-francesa algo cacafuti llamada Odette Toulemonde. Os dejo con la escena donde la canción suena y la familia de Odette se vuelve loki.


Atención al hijo y su falda de plátanos. Somos tan fans, ¡joder!

Si a estas alturas no sabes que nos encantan las bananas, es que no te has leído el resto de post.

Flamenco

25.1.12

Ídolos. Hoy, Carmen Miranda

Que al ritmo de la noche le gusta el tropicaleo es otra verdad. Nos gustan las aves exóticas y si son de taxidermia en nuestro salón ya ni os cuento, pero no tenemos el bolsillo ni para un pavo real por los jardines de casa. También nos gustan las macedonias y toda fruta jugosa, refrescante, ácida y dulce que haya en el mercado. Pero lo que nos gustaría de verdad es pegarle un bocado a uno de los muchos tocados que Carmen Miranda lucía sobre su cabeza, con fruta y plumas, todo en uno.

Carmen Miranda

Carmen Miranda fue su nombre artístico, pero realmente nació en Portugal como María do Carmo Miranda da Cunha. Sus padres se trasladaron a Brasil cuando nuestra mariliendre apenas tenía dos años y allí se desató la melena y empezó a cantar samba. Pero fue realmente en EEUU donde se volvió a recoger la melena, ponerse tocados chachis y cantar samba. La cari triunfó en Hollywood, donde rodó hasta 14 películas entre 1940 y 1953, hasta que su adicción al alcohol, tabaco, barbitúricos para poder dormir y anfetaminas para darlo todo, se  nos la llevó un 5 de agosto de 1955 con un paro cardíaco con apenas 46 años.

Este verano, ante la explosión hawaiana que vivimos con camisas hawaianas, faldas de tucanes y ropa interior tutti frutti, solo me venía en mente a Carmen Miranda poniendo caritas. Y es que Carmen Miranda ha estado muy presente en mi vida. Sin ir más lejos, mi abuela tenía vinilos viejísimos con sus canciones y me hacía escucharlos mientras ella arreglaba el huerto, bucólico pero cierto. De todas ellas, la que más me gustaba entonces y ahora era Chica Chica Boom Chic.



Carmen Miranda, te queremos. Ojalá tu voz nos alegre todas las mañanas, tu sonrisa todas las noches y tus tocados todos nuestros centros de mesa.




Esta seguro que os la sabéis, incultos. Salió hasta en Tom & Jerry.






Para nosotros, esta fue su mejor escena. Rodeada de bananas, como nos gusta. Perfecta para cerrar la entrada.

Flamenco.