Mostrando entradas con la etiqueta Last Night. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Last Night. Mostrar todas las entradas

1.2.12

Last Night 31.01.12

Ayer fue la última noche del mes y caía martes. Para ese día la ciudad condal tiene preparado para el indie de a pie una de las mejores fiestas que puedes meterte entre semana, el Crappy Tuesday en la Sala Apolo. El Crappy Tuesday tiene lugar todos los martes en la sala de arriba, mientras que en La [2] de Apolo estaba esta vez el Apocalypse Miau.



La versión pequeña y más alternativa de los archiconocidos Nasty Mondays corría a cargo de los DJs Legoteque y Victor Olle que hicieron bailar a todo el Apolo con grupos como Late of the Pier, M83, YACHT, Le Tigre...y otros más clásicos en este tipo de fiestas como Franz Ferdinand, MGMT, The XX, New Order y demás del rollo. Todo ello lleno de una juventud universitaria post-exámenes, plenamente entregada al amor y al roce con guiris.

Abajo, en Apocalypse Miau, estaban Messy &  Lucky y Slurp! a los mandos de un apocalipsis a base de beats pegadizos de italo disco y nu disco...pero con muy poca compañía en la pista, todo sea dicho.

En esta entrada dijimos que el Apolo no es nuestra sala de bailoteo un viernes o un sábado como norma general, pero a un martes desde luego no le decimos que no.

Sala Apolo: C/Nou de la Rambla nº113. Metro: Línea 2 ó 3 parada Paral·lel. Salida Avda Paral·lel. 


Os recordamos que mañana (2 de febrero 2012) Ana Banana DJ estará en el Bar Psycho (Barcelona) poniendo Soul  y Funk.
Bar Psycho: C/Piquer nº27. Metro parada Paral·lel.


Flamenco

22.1.12

Last Night 21.01.12

De verdad, no lo entiendo. En Barcelona, si escupes por la ventana le cae en la cabeza a un Dj. Hay tantos, ¡joder! pero si vas varias veces a la misma sala y, aunque cambie el dj, el setlist SIEMPRE será el mismo. El otro día  lo comentaba con un amigo de Murcia y llegó a la conclusión de que allí (Murcia) con cuatro gatos se hace cada noche diferente dentro de un mismo estilo...nos tendrán mal acostumbrados, supongo.

Las ganas me acompañaban, pero mis amigos no me acompañaron en la idea de ir a la Razzmatazz, así que acabamos en un sitio que noche tras noche me defrauda más: La Sala Apolo. Y que quede claro que cuando digo me defrauda me refiero a como club porque los conciertos, los festivales y los shows van a parte.

Total, que era sábado y El Apolo se disfrazaba de Nitsa Club. En la Sala Apolo (la de arriba) tocaron Kate Wax, Mark Piñol y James Holden quienes nos aburrieron mucho y nos hicieron descender a La [2] de la Apolo. Allí estaba amenizando la noche Dj Coco, cuyo repertorio musical nos mola mil, pero la cara de asco que pone ante los platos nos provoca bajona y ganas de pedir otro jagerbomb. Más tarde continuaron subieron a la cabina On Tape DJs y estos ya nos terminaron de enterrar con un mezclote de clásicos de los 60s hasta los 90s que nos pareció el repertorio musical propio de una boda de plata con buen gusto, un Cupcake segunda parte, vamos.

No me creáis , pero no me apasionó lo que aguantamos de la sesión de James Holden, ni las audiovisuales nos engancharon. Fue tan plana, con un inicio tan poco de mandanga...en fin. Mis ganas de fiesta fueron asesinadas por James Holden. Por cierto, en James Holden estaba Johann Wald, el meeting point del FIB, del SOS 4.8, del Primavera Sound y presentador de MTV Spain.

James Holden tiene cara de periquito

Lo dicho, si tienes el carnet del último Primavera Sound ve antes de las 2.30 porque la entrada al concierto te saldrá gratis, pero si eres de los pringados que tienen que pagar 15 loros para entrar y tomarte una copa, piénsatelo muchas veces porque a veces, la fama de un dj o una sala está sobrevalorada, y dado que hay una especie de mafia entorno a la noche, muy poca gente se atreve a hablar sinceramente, francamente y honestamente como hemos intentado hacer hoy aquí. El día que nos paguen será otra historia.

Por cierto, tenemos pendiente una guía de ocio nocturno por la ciudad condal, pero ya sabéis que Apolo un sábado de Nitsa Club no es nuestro sitio. Posiblemente porque nos gusta lo eléctrico y ecléctico, pero no tanto y el formato ya esté muy visto.
Bufff! Mañana ya lunes, ¡qué horror!

Flamenco
Sala Apolo: Avenida Paralelo con Calle Nou de la Rambla. Metro: Línea 3 y 2, parada Paral·lel, salida Avda. Paral·lel.

19.1.12

Last Night 14.1.12

Mucho de vosotros os preguntaréis por qué llamar a un blog 'Ritmo de la Noche'. Pues la respuesta es muy fácil: somos dos modernas de pueblo que nacimos en el 1990. El primer recuerdo musical que tenemos es ver a la Mystic, con un fondo de cromas espectaculares y ver bailar pastillas humanas en las fiestas de nuestro pueblo dando palmadas al ritmo del Ritmo de la Noche. A lo largo de los 90, en plena evolución psicosociológica infantil, El Ritmo de la Noche venía y se iba durante las fiestas de nuestro pueblo a gusto de los más respetados djs de la ruta del bakalao. La cosa no acabó aquí sino que, para más inri, Coldplay utilizó las bases de la canción que originó semejante monstruo en el 2011. Ante una fan de Coldplay y para un amante de la canción de Mystic y su videoclip, ambos con  ganas de crear un blog de música, la respuesta ante la pregunta de cómo lo llamaríamos era muy fácil: RITMO DE LA NOCHE. Además, estadísticamente está demostrado que esta canción la conoce todo el mundo, sea jebi, sea bakala. Todo el mundo en algún momento de su vida la ha bailado, incluso las hijas de Zapatero o los creadores de Pitchfork...estuvieran contentillos, borrachos o totalmente conscientes...porque El Ritmo de la Noche es la definición acústica de la palabra fiesta.

En otro orden de cosas, la entrada de hoy va dedica a lo que Flamenco vivió la última noche que decidió salir de su humedal. Para empezar, no tenía pensado salir, pero al final, dada que la carne es débil y su fe en la noche fuerte, lo hizo.
Sin saber cómo había llegado allí, se dejó caer en la sala Jazzroom, en C/ Vallmajor nº33. No fue mucha casualidad que hubiera una fiesta de The Boiler Club, rythm & sould club Barcelona, una fiesta que reúne cada dos  meses a la fauna más retro americana de mediados de los 50 de la ciudad condal, a guiris , a algún famoso y a algún que otro curioso, como fue en mi caso. La música es del rollo R'N'B', soul y sonidos negros cercanos...una bomba para bailar. De hecho, jamás había visto tanta gente bailar al ritmo de la misma música. Una noche muy divertida y una fiesta de la que noté la llamada, porque hay que recordar que R'N'B' significa Rhythm and Blues, y nosotros somo muy de ritmo, muy de noche, muy de bailar y muy de saxofón.

Flamenco