Mostrando entradas con la etiqueta indie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indie. Mostrar todas las entradas

5.3.12

Alex Winston · King Con

Alex Winston, el alma libre del momento
Alex Winston estaba marcada en mi agenda y hoy, tras sacar álbum cachondo llamado 'King Con' le cantamos :  'Esta gitana está loca, esta gitana está loca. Quiere llevarme al huerto a coger bellotas'. 
Hay veces que, cuando descubres a una artista no sabes donde meterla, y eso nos ha pasado con Alex Winston. Extravagante la niña es un rato porque decidió mudarse a Nueva York para cantar lo que le apeteciese. Dí que sí.

Su estilo es algo así como un viaje psicótico por parajes asiáticos, mediando un fino equilibrio entre lo alternativo y lo comercial, rozando lo empalagoso y lo agrio a la vez. Hay pelusas que no sabes de dónde salen, y Alex Winston para nosotros es una de esas, aunque nos recuerda a Regina Spector.

Poco sabíamos de ella hasta hoy: un sencillo por The Knocks y remixes de 'Velvet Elvis' por Crystal Fighters, RAC y Darwin Deeze entre otros, era todo lo que teníamos.  Tras varias escuchas hoy, solo estamos seguros de que King Con dara que bailar. 

Nuestras canciones fetiches de este álbum son Medicine y Choice Notes. Esta última podemos disfrutarla hasta en un anuncio.


Flamenco

19.2.12

Evripidis & His Tragedies · Teeth con videoclip

Cada vez estoy más seguro de que eso de que nadie es profeta en su tierra es verdad. Parece que tal es el caso de el griego Evripidis, protegido de Miqui Otero, quien llegó a Barcelona en el 2004 y para el 2007 ya tenía un disco en el mercado llamado Evripidis and His Tragedies.

El pasado año volvió a sacar otro disco llamado A Healthy Dose of Pain y nos dejó joroña  que joroña. El primer single de dicho álbum, 'Teeth', tiene ahora videoclip de la mano de la cooperativa audiovisual Mayo y está dirigido por Jordi Estrada. El videoclip es ocurete, sucede en un bosque y presenta seres disfrazados de animales, doncellas y fugas, 100% inspiración para este carnaval. Nos gusta.


Flamenco

9.2.12

San Cisco · Awkward EP

San Cisco, como San Francisco pero con hipo en Fran

Amantes de la cultura teenager, tenemos nuevos hits. Esta vez la edad del pavo corre a cuenta de San Cisco, unos australianos muy jovencísimos, liderados por una chica que cogió a sus tres mejores amigos y formaron  una banda indie-pop en el 2009. Vivir en una isla es un coñazo porque para superar el aislamiento tienes que mover aire, mar y tierra...pero tranquilos que el éxito empieza a llegarles y este 2012 va a ser un gran año.

Nos gusta el confeti y por tanto la portada también


A nosotros nos conquistaron con el videoclip de Awkward. Un videoclip  muy cutre, muy de teenfolk, donde se pone en evidencia la plaga del siglo 21, el guasap, pero con una vestimenta muy cuqui.


Hace cuatro días salió su segundo EP, que lleva de por nombre Awkward, y que incluye la anterior canción liderándolo y otras muy monas como Reckless, Lover, 505 y Rocket Ship.
Nos gusta la frescura que transmiten,  la pandereta, los censerros y sus camis. 
Flamenco


6.2.12

Jonquil·It's My Part

Hugo Manuel es el segundo de la derecha y responsable de Chad Valley

Estamos expectantes con el nuevo álbum de Jonquil que verá la luz el 21 de febrero de 2012 y se llamará Point of God. A Loro le encanta Hugo Manuel en su faceta de Chad Valley y en la de Jonquil, su proyecto con banda. Hasta ahora teníamos el primer single, llamado It's My Part, el remix de T.E.E.D con el que perdimos la cabeza y nada más de estos chicos de Oxford. Pero hoy su sello discográfico ha hecho público el videoclip de su single It's My Part, aunque podía verse desde hace un mes. Según las voces más optimistas será una gran canción durante el verano de 2012. Esto último no lo sabemos, pero sí que el tema en sí es un chute de tropicalismo, de felicidad y de osos de azúcar como Hugo Manuel.



El videoclip está dirigido por Franklyn Banks y en él podemos ver un tocadiscos de color flúor por el que van girando trozos de pizza porque son de buen comer. También a un tía con los labios pintados de rojo  que se hace pasar por Hugo Manuel, un toro mecánico, un globo terráqueo y al cuartero con máscaras de animales. Todo gira en algún momento en el videoclip.

Flamenco

5.2.12

Habemus Hype: Django Django

No, no es Lana del Rey, ésta es comercial a secas ¿Quién dijo que los cantos tribales no se bailaban en las discotecas? Pues Django Django, una cuarteto británico que lleva desde 2009 pero que su primer disco fue lanzado a mediados del mes pasado, lo han logrado.

Django Django: carretera y tripi todo el Sáhara

A Flamenco le gusta la psicodelia y la portada del disco homónimo de Django Django le ha llamado la atención como la mierda a las moscas. Su tarjeta de presentación son unas dunas, un paisaje marciano, con colores a lo Yeasayer y un símbolo árabe, a lo artwork de  M.I.A pero más naïf y armonioso. El sonido se presenta como una mezcla a Hot Chip con The Beta Band, pero yo no lo comparto porque al menos, en cuanto a percusión y voces se refiere, me han recordado mucho a Everything Everything y si no me creéis escuchad Photoshop Handsome.

Pero a lo que íbamos, el primer y homónimo disco de Django Django está dando ya que hablar y está siendo muy alabado. Adjetivos como psicodélico, místico, alucinógeno y tribal se repiten en cada artículo que menciona a la banda. El gran éxito en poco tiempo del álbum me huele a pescado podrido. Vale que lleven muchos años 'ensayando' y que por tanto la calidad resulta más fina, pero no encuentro nada innovador en ellos, aunque me los presenten como atemporales. Lo tienen todo para ser hype.

Dejando la intuición aparte, el disco empieza con la pieza que más me gusta: Introduction presenta un canto de pájaros al más puro estilo recopilatorio de grabaciones de la naturaleza que puedes encontrar en alguna tienda Natura. Progresivamente se va mezclando con percusión de la tribu, casio por un tubo y voces, pasando a empalmar con Hail Bop, en el que se une unas palmadas las mar de chachis y una guitarra juguetona. Después pasamos a Default, una pieza que empieza discotequera y pasa a travesía por una carretera perdida por medio del Sahara. La travesía por medio del desierto es larga y pasamos a Firewater sin darnos cuenta, con más calor seco que la anterior. Si Firewater no ha salido aún en ningún anuncio de coches, pongo la mano sobre el fuego que en breves alguna moderna de publicidad la utilizará para destacar el placer que supone conducir por medio del desierto y venderte un coche potentísimo que conducirás en horas y horas de atascos.
Continuando con la línea del disco, la travesía te hace llegar a una tribu y toca saltar con Waveformes para pasar a Zumm Zumm con sonidos más metálicos. Tras un día tan ajetreado toca dormir con Hand of Man, muy de nana y corrillo hippie en Woodstock. Continuamos conduciendo con Love's Dart, cuyo canto parece un mantra al amor cósmico. La siguiente canción, Wor, es mi favorita y también tiene todas las papeletas para acabar en un anuncio de coches. Wor me ha recordado mucho a esta canción de Guadalupe Plata en la forma de empezar que tiene. La rayada del disco es la siguiente, Storm, hasta que con Life's Beach llegas a una playa y te conviertes en un surfero mega chulo, con un supermegacoche, claro. Luego, con Skies Over Cairo, te vas a un bazar e intentas integrar todas tus grabaciones en una canción pegadiza. Reminiscencias árabes ¡es total lo experimental que podemos ser con las tradiciones más antiguas de la humanidad! El álbum cierra con Silver Rays con un intenso orgasmo hype.

Django Django, ¿te gusta conducir? Os dejamos con WOR



Lo árabe es tendencia

Flamenco

4.2.12

Conciertos: Algodón Egipcio·Villarroel·Fair Ohs

Borja Prieto y sus Yoyó Industrias estuvieron el pasado viernes 3 de febrero por Barcelona y eso se notó, porque puso la escena barcelonesa patas arriba.  

Algodón Egipcio, nos gusta tu pelo

No hay nada mejor para empezar la noche que un concierto de Algodón Egipcio gratis por la tarde. Si conocéis el tópico de que el catalán es tacaño y lo comprobáis día tras día en vuestras propias carnes, ver un concierto gratis en Barcelona es el doble de placentero. Esta vez tuvo lugar en la librería MUTT, situada en C/ del Comerç nº 15, en pleno barrio del Born (metro: parada Jaume I), barrio lleno de tiendas cool. La librería-galería te atrapará con sus bonitos libros, su decoración y por la gran cantidad de caris que la frecuentan. 

Algodón Egipcio es un artista al que yo conozco más por la gran cantidad de remixes que ha hecho y por pocas canciones que se pueden encontrar en la web. El chileno tostado y con el pelo a lo afro presentó un show intimo.


Ya de noche, tras cenar, cogí la tarjeta que te abre la puerta gratis los fines de semana de la Sala Apolo y fui para allí. En esta ocasión, La [2] del Apolo presentaba la fiesta 'Está Pasando' cuyo responsable directo era otra vez Borja Prieto. Mucho Harte y Está Pasando traían a Barcelona a Fair Ohs y los casaban con Villarroel, la unión no podía ser legítima sin DJ Coco y sin la firma de testigos de Laura H y Mucho Harte Djs.

Villarroel y el look indie catalana son amor.

Cuando desembarqué en Barcelona y empecé a conocer a señorinas indies autóctonas, muchas de ellas presentaban la misma tarjeta de presentación con su look y hablaban de grupos indies barceloneses poco conocidos. En pleno alud de verborrea indie con una de ellas, hubo un nombre que rebotó en mi cabeza varias veces. Me refiero a Villarroel, quizás fue porque en dicha calle se encuentra el Hospital Clínic, quizás porque me guste el tropicalismo y la cantante sea una integrante de Kana Kapila. Sea lo que fuera, anoche Elsa estuvo espléndida en concierto, con ganas de que suba más canciones a su bandcamp.

Fair Ohs, Ohhhhsssssí

Hay que joderse, con el frío que hace en Barcelona no apetecía nada salir a la calle. Pero si tienes en mente a Fair Ohs te entra el calor. Estos londineses tienen un sonido sacado de otras latitudes. Un escenario de fiesta, alegría, verano, surf y viaje fue desplegado anoche en el de La [2] del Apolo, haciéndonos a todos los allí presentes entrar en calor a base de baile. Si no los has escuchado ya, estás tardando porque en breves oirás Fair Ohs en todos lados.



Si te quedaste en casa es porque quisiste, porque eMe Dj también vino desde Madrid para impartir clases a los platos y hacer a todo el mundo a bailar en la Sala KGB, en C/Alegre de Dalt nº 55 (metro: parada Joanic).

Y es que sí, Barcelona para el rollo festival y conciertos está muy guay. Pero Madrid tiene una gran cantidad de salas frecuentadas por grandes maestros del baile como los aquí comentados. Echo de menos un Nasty en Barcelona, snif, snif.

Flamenco

3.2.12

Neon Indian, dos tetas tiran más que dos tripis

En esta foto con la que nos hemos topado, sale un jovencísimo Alan Palomo en el centro de la mesa con una tarta Smile.

Flamenco tenía ganas de que Neon Indian sacara algo para poder hablar de uno de sus ídolos. Alan Palomo, mexicano afincado en Texas, empieza un proyecto musical mientras preparaba tacos. No sabemos si los psicotrópicos le ayudan a sumergirse en su mundo etéreo y noventero, pero sí que quiere hacer un proyecto visual. En 2009 saca Psychic Chasms en el que podemos encontrar canciones para vacilar en el coche como Should Have I Taken Acid With You o Deadbeat Summer. Muy rápidamente es llevado de lleno a dios de chillwave. En 2011, Alan se corta el pelo, se pone buenorro y presenta Era Extraña, donde reflexiona sobre sus inicios a través de la música. El último álbum es una obra maestra en la que destaca su primer single Polish Girl

Fallout, canción que fue el adelanto de su último disco, presenta hoy videoclip. Unos dibujos con colores muy LSD ponen a una chica rebosante a conducir un coche rosa, a botar tetas y a repostar, dejando al sector masculino flipando en colores.


Flamenco es el nombre escogido por quien redacta esta entrada porque en su anterior pirueta por blogspot se hacia llamar 'el pequeño flamenco negro' y adora cantar Polish Girl en versión flamenca, o sea: 'lolailo lailo lá, lolailo lailo lá.'

Flamenco

1.2.12

Klaus & Kinski, suenan campanas de boda

Murcia, ¡qué indie eres! De verdad que con cosas así me siento genial al decir que procedo de Murcia, siendo tan pequeñita y con tanto confeti.

Foto por Blanca Galindo


Klaus & Kinski nos conquistaron con su álbum 'Versiones' (2008) donde se incluía la versión de El Ritmo de la Noche a su antojo. Pero os he reunido hoy aquí para comunicaros que este santísimo 'matrimonio' han estrenado nuevo videoclip. Esta vez es el caso de 'Ojo por Diente', primer single de su próximo álbum titulado 'Herreros y Fatigas', el cual saldrá a la venta la semana que viene y del que podemos disfrutar cuatro canciones  por adelantado en Spotify.



La dirección la ha llevado a cabo Chema García Ibarra. En él podemos ver al matrimonio en escenas cotidianas vestidos de novios con una constante lluvia de confetis. Ni qué decir tiene que por este hecho ya nos gusta y además la señora que sale aguantándose la risa mientras cose nos ha terminado de conquistar ¡Vivan los novios!

Flamenco

31.1.12

Quiero más

'Ahhhh sí, dame más, más, más, más, más, ahhhhhhhhhhhhh Lo quiero todo' Y no, no es lo que digo en la cama. Es lo que pienso cuando ponen a grupos un poco antiguos como Late of the Pier que nos dejaron en el 2010 con la frase en su myspace de "Late of the Pier dissapear here..."  tras la publicación de un álbum llamado Fantasy Black Channel en el 2008 y un sencillo titulado Best in the Class en el 2010,  ambos sin pena ni gloria hasta hace un año donde es rara la noche donde no los ponen. A veces pienso que el 2008 fue el último año del indie guarro, del guitarreo cochino, de las hormonas a los synths, de las ferormonas a la batería y de bajos excitados ¡Joder! fue un año lleno de calidad con grupos como estos y acompañados de unos primerizos Friendly Fires, Crystal Castles, The Whip, Foals, Digitalism, Cut Copy,  Midnight Juggernauts, Hercules & Love Affair, The Teenagers...
Mucha niña mona, pero ninguna sola. Torsos de colores, lo pasaré bien.

Pero centrémonos en este precioso y jovencísimo cuarteto británico llamado Late of the Pier que por entonces se decía que hacía new rave o nu-rave..pero también abarcable en el dance punk. La estética del grupo causó furor por entonces y no era raro ver a clones lokazas con esas melenas, esas camisas con motivos geométricos y en directo con torsos desnudos cuando les venía en gana... como en aquel concierto de la Razzmatazz en la sala Lolita petada, donde el cantante acabó por el suelo cantando y yo con la camisa desgarrada en primera fila ¡Qué tiempos aquellos! Y no como cuando los vi como DJ set en el Low Cost del 2010 donde montaron una discoteca poligonera en la plaza de toros de Benidorm.

Su álbum, Fantasy Black Channel, está petado de perlas como Hearbeat, Bathroom Gurgle, Mad Dogs and Englishmen...y mi favorita, Broken.




Será porque por entonces aún era más teenager y me sentía muy identificado con la frase de 'Didn't sleep last night. Couldnt calm down.The cold water running past my window. Kept me crying out'

Por cierto, me parece fatal que cierren las salas entre semana a eso de las 5 am, aunque tampoco te creas que los findes dura mucho más las juerga...sólo hasta las 6 am. Me río yo de la Spanish Party por no llorar en las grandes ciudades
Flamenco

25.1.12

Oda a la noche con The KDMS

Ya estamos a miércoles tarde y solo es cuestión de un día para saludar la noche del fin de semana.
Hace poco, Loro me pasó un tema de The KDMS llamado Tonight. El tema lo conocía, era garrulo, con reminiscencias noventeras y ochenteras, pegadizo...pero lo que más me gustó fue el videoclip ¡cuánto daño hace la ignorancia!


En otra vida posiblemente Loro fue madamme de un pub de alterne y Flamenco un putero, dandy eso sí. Por eso nos consideramos un poco representados en este videoclip de puticlub ¡Viva la noche! ¡joder!
Nos define tan bien el minuto 3:10 con "Kiss me in the morning, kiss me in the evening, kiss me when the wind blows, kiss me when yo need me, kiss me for no reason, kiss me when the leaves fall...JUST KISS ME TONIGHT"

PD: The KDMS están formados por Maximilian Skila y Kathy Diamonds.

Flamenco

24.1.12

Psss, lemâitre est en train de chanter

Si Neo2 no lo saben aún, dentro de poco saldrá en su sección de Música. La geometría les ha conquistado

Al Ritmo de la Noche le gusta la electrónica juguetona y por eso desde ayer no para de escuchar el nuevo album de Lemâitre llamado Relativity 1. ¡Ay!¡cómo nos gustan estos noruegos! Su canción Blue Shift, que se encuentra en su anterior EP, The Friendly Sound, nos encanta. Más tarde, fueron fichados por Kitsuné quienes incluyeron en el Compilation 12 una titulada como Excuse Me.  Y poco más sabemos solo que en el nuevo EP tenemos otra joya: Sceptics. Chapeau!



Flamenco

22.1.12

Delafé y las Flores Azules en Palma

Aprovechando que el viernes fue fiesta en Palma de Mallorca, hemos hecho puente y a la vez, pudimos ver for free algunos conciertos. Porque ya os iréis dando cuenta que todo lo que sea lowcost, aquí, nos encanta. Y si es freecost, ya ni os cuento.
Como somos muy selectos y no teniamos ganas de ver ni a Coti, ni a  El sueño de Morfeo, ni a Maldita Nerea, ni al Coro Rociero de la Casa de Andalucía (esto no es coña, esos eran los que venían), directamente nos presentamos 15 minutos antes de salir Delafé y Las Flores Azules. Pillamos primera fila ( porque nosotros lo valemos) y todo pintaba bien hasta que se presentó mi mejor amigo borracho y recienseparado de su novia. Le cogió un ataque de amor y llorera, y la cosa empeoró cuando se presentó su ex, a la que no soporto, y la típica compañera de colegio con la que siempre te picabas de pequeño por  ver quien sacaba en las notas. Ahora van todos de amiguísimos y buenrollismo. Perdónalos señor, no saben lo que se hacen.
©Dukanto Photography
Tuve que girarme descaradamente y pasar de todos ellos, para no perderme a Helena, Óscar y compañía. La gente, al principio estaba un poco a su bola, aunque despertaron de su letanía a la segunda-canción. Segun la banda, llevan más de dos años de gira y se notó. Las coreos estaban clavadas y el sonido fue perfecto, cosa sorprendente porque con los robos descaraos que se hacen en la isla me temía que Urdangarín se hubiese llevado algun micro o ampli pa' su casa. Decir que, no llevaban ni setlist, como profesionales. Un montón de cacharritos de percusión alegraron a todo el público, siempre tan fan de la charanga, que se vino arriba sobre todo con Río por no llorar.
Los reyes del mambo: Helena y Óscar ©Dukanto Photography
Ay Helena, con hache, tu tutú negro encandila a las masas. Siento envidia de tus sonidos guturales y ser lo más cuqui que ha parío madre del indie nacional. Si le sacaste el tutú a José Coronado, seguro que también lo encandilaste. Óscar D'aniello, hijo, qué bueno estas. Desde que Elvis salió en Viva Las Vegas, no he visto a nadie que llevase mejor una camisa roja. Seras un rapero chulito (dicho por ti mismo), pero nadie hace el baile del talco como tú.
Qué jartada de reír y de bailar con estos chicos, que tan bien vino para combatir el frío. Guapos y salaos.

Y SURPRISE! El 3 de febrero se meten a grabar nuevo disco!ALEGRÍA!

Loro enfermito

21.1.12

Skeleton boys

Poco sabemos Flamenco y yo de tendencias, pero gracias a cuidadosos estudios independientes en Youtube y Spotify, hemos llegado a la conclusión que todo lo que lleve un esqueleto de por medio mola.
Todo lo que incluyo un esqueleto es más divertido y mejor. Que se queda tu hermana sola en casa una noche, pues métele un esqueleto de plástico en un sitio estratégico y veras como te ries. Que tu compañero de piso es un cerdo y quieres jugársela? mientras duerme tirale a las 3 de la mañana el esqueleto de plástico por encima y verás como se marcha del piso al mismísimo día siguiente. Ya sabes, mete un esqueleto en tu vida y a disfrutar!

 Primero de los singles, ever, de Kaiser Chiefs. Del álbum Employment, cuando todavía hacían discos buenos que te cagas y Ricky Wilson usaba eyeliner (qué días dorados aquellos!). Efecto 3D cuando todavía no había gafapastas opacas robadas en todas las casa del mundo.

 Dirigido por Tim Burton, bendito seas, fue el segundo single de Sam's Town. Sale la super exótica Devon Aoki pero sin los cuchillos de Sin City (lástima!)

Si existiese título de Miss Skeleta, se lo llevaba Fever Ray, sin duda.

No puede faltar mi canción garrula del día. No entiendo como a los Chemical Brothers la Reina Isabel no les ha nombrado Sir y Sir. La electrónica mundial sin ellos no sería lo mismo. A mover el esqueleto y nunca mejor dicho.

 Nuestros pajarracos favoritos hasta la muerte del indie. Spotify lo atestigua con mis 5873 escuchas. Si Friendly Fires fuesen de verdad un esqueleto, me comía hasta sus tuétanos.
Pa'que luego no digan que los huesos no son la mejor caja de resonancia, los escoceses Franz Ferdinand se pillaron un esqueleto humano en un mercadillo de segunda mano y lo usaron como percusión en esta canción (minuto 3:03 en adelante). Recientemente han dicho que les da vergüenza reconocerlo...haberlo pensado antes gentecilla! Igualmente les quedó un pedazo hitazo de los de Joaquín Luqui.

Loro