Hugo Manuel es el segundo de la derecha y responsable de Chad Valley
Estamos expectantes con el nuevo álbum de Jonquil que verá la luz el 21 de febrero de 2012 y se llamará Point of God. A Loro le encanta Hugo Manuel en su faceta de Chad Valley y en la de Jonquil, su proyecto con banda. Hasta ahora teníamos el primer single, llamado It's My Part, el remix de T.E.E.D con el que perdimos la cabeza y nada más de estos chicos de Oxford. Pero hoy su sello discográfico ha hecho público el videoclip de su single It's My Part, aunque podía verse desde hace un mes. Según las voces más optimistas será una gran canción durante el verano de 2012. Esto último no lo sabemos, pero sí que el tema en sí es un chute de tropicalismo, de felicidad y de osos de azúcar como Hugo Manuel.
El videoclip está dirigido por Franklyn Banks y en él podemos ver un tocadiscos de color flúor por el que van girando trozos de pizza porque son de buen comer. También a un tía con los labios pintados de rojo que se hace pasar por Hugo Manuel, un toro mecánico, un globo terráqueo y al cuartero con máscaras de animales. Todo gira en algún momento en el videoclip.
Habrase visto más banda más matada que Ok Go? Lo dudo. Sus coreografias deberían estudiarse en la academia de Fama o en la de Nacho Duato...o ser asignatura universitaria por lo menos. Cada vez se superam más. Hasta 4 meses han tardado en filmar el nuevo videoclip de Needing/Getting, que es una pedazo de flipada. Imaginaos, el conductor del bólido y cantante, claro, Damian Leash ( ese con cara de dependiente del IKEA) llegó a dar clases de conducción temeraria como los extras de las pelis. Está claro que para conseguir tanto bidón de plástico saquearon a todos los pobres de la ciudad de Los Ángeles. Por no decir que los hierros de las estructuras con forma de invernadero son robaos de la huerta de Almería y la huerta murciana.
No, no es Lana del Rey, ésta es comercial a secas ¿Quién dijo que los cantos tribales no se bailaban en las discotecas? Pues Django Django, una cuarteto británico que lleva desde 2009 pero que su primer disco fue lanzado a mediados del mes pasado, lo han logrado.
Django Django: carretera y tripi todo el Sáhara
A Flamenco le gusta la psicodelia y la portada del disco homónimo de Django Django le ha llamado la atención como la mierda a las moscas. Su tarjeta de presentación son unas dunas, un paisaje marciano, con colores a lo Yeasayer y un símbolo árabe, a lo artwork de M.I.A pero más naïf y armonioso. El sonido se presenta como una mezcla a Hot Chip con The Beta Band, pero yo no lo comparto porque al menos, en cuanto a percusión y voces se refiere, me han recordado mucho a Everything Everything y si no me creéis escuchad Photoshop Handsome.
Pero a lo que íbamos, el primer y homónimo disco de Django Django está dando ya que hablar y está siendo muy alabado. Adjetivos como psicodélico, místico, alucinógeno y tribal se repiten en cada artículo que menciona a la banda. El gran éxito en poco tiempo del álbum me huele a pescado podrido. Vale que lleven muchos años 'ensayando' y que por tanto la calidad resulta más fina, pero no encuentro nada innovador en ellos, aunque me los presenten como atemporales. Lo tienen todo para ser hype.
Dejando la intuición aparte, el disco empieza con la pieza que más me gusta: Introduction presenta un canto de pájaros al más puro estilo recopilatorio de grabaciones de la naturaleza que puedes encontrar en alguna tienda Natura. Progresivamente se va mezclando con percusión de la tribu, casio por un tubo y voces, pasando a empalmar con Hail Bop, en el que se une unas palmadas las mar de chachis y una guitarra juguetona. Después pasamos a Default, una pieza que empieza discotequera y pasa a travesía por una carretera perdida por medio del Sahara. La travesía por medio del desierto es larga y pasamos a Firewater sin darnos cuenta, con más calor seco que la anterior. Si Firewater no ha salido aún en ningún anuncio de coches, pongo la mano sobre el fuego que en breves alguna moderna de publicidad la utilizará para destacar el placer que supone conducir por medio del desierto y venderte un coche potentísimo que conducirás en horas y horas de atascos.
Continuando con la línea del disco, la travesía te hace llegar a una tribu y toca saltar con Waveformes para pasar a Zumm Zumm con sonidos más metálicos. Tras un día tan ajetreado toca dormir con Hand of Man, muy de nana y corrillo hippie en Woodstock. Continuamos conduciendo con Love's Dart, cuyo canto parece un mantra al amor cósmico. La siguiente canción, Wor, es mi favorita y también tiene todas las papeletas para acabar en un anuncio de coches. Wor me ha recordado mucho a esta canción de Guadalupe Plata en la forma de empezar que tiene. La rayada del disco es la siguiente, Storm, hasta que con Life's Beach llegas a una playa y te conviertes en un surfero mega chulo, con un supermegacoche, claro. Luego, con Skies Over Cairo, te vas a un bazar e intentas integrar todas tus grabaciones en una canción pegadiza. Reminiscencias árabes ¡es total lo experimental que podemos ser con las tradiciones más antiguas de la humanidad! El álbum cierra con Silver Rays con un intenso orgasmo hype.
Django Django, ¿te gusta conducir? Os dejamos con WOR
Orlando, hijo, cómo añorábamos tu nariz romana y tus tocados de indio chungo del futuro desde este verano. Porque sí, el nombre real de Totally Enormous Extinct Dinosaurs es Orlando Higginbottom. Cajináh! Nunca alguien tan rancio, nos hizo bailar tanto como tú. Llevo sin comer desde que editaste el remix de Hawaiian Air, porque no veas que gustazo.
Saca single nuevo Tapes & Money, o bueno, como dice él: "El próximo 2 de abril" pero la dj Annie Mac, que es la mah guay de la BBC, ya la ha sacado por la frecuencia moderada. Y se lo agradecemos.
Borja Prieto y sus Yoyó Industrias estuvieron el pasado viernes 3 de febrero por Barcelona y eso se notó, porque puso la escena barcelonesa patas arriba.
Algodón Egipcio, nos gusta tu pelo
No hay nada mejor para empezar la noche que un concierto de Algodón Egipcio gratis por la tarde. Si conocéis el tópico de que el catalán es tacaño y lo comprobáis día tras día en vuestras propias carnes, ver un concierto gratis en Barcelona es el doble de placentero. Esta vez tuvo lugar en la librería MUTT, situada en C/ del Comerç nº 15, en pleno barrio del Born (metro: parada Jaume I), barrio lleno de tiendas cool. La librería-galería te atrapará con sus bonitos libros, su decoración y por la gran cantidad de caris que la frecuentan.
Algodón Egipcio es un artista al que yo conozco más por la gran cantidad de remixes que ha hecho y por pocas canciones que se pueden encontrar en la web. El chileno tostado y con el pelo a lo afro presentó un show intimo.
Ya de noche, tras cenar, cogí la tarjeta que te abre la puerta gratis los fines de semana de la Sala Apolo y fui para allí. En esta ocasión, La [2] del Apolo presentaba la fiesta 'Está Pasando' cuyo responsable directo era otra vez Borja Prieto. Mucho Harte y Está Pasando traían a Barcelona a Fair Ohs y los casaban con Villarroel, la unión no podía ser legítima sin DJ Coco y sin la firma de testigos de Laura H y Mucho Harte Djs.
Villarroel y el look indie catalana son amor.
Cuando desembarqué en Barcelona y empecé a conocer a señorinas indies autóctonas, muchas de ellas presentaban la misma tarjeta de presentación con su look y hablaban de grupos indies barceloneses poco conocidos. En pleno alud de verborrea indie con una de ellas, hubo un nombre que rebotó en mi cabeza varias veces. Me refiero a Villarroel, quizás fue porque en dicha calle se encuentra el Hospital Clínic, quizás porque me guste el tropicalismo y la cantante sea una integrante de Kana Kapila. Sea lo que fuera, anoche Elsa estuvo espléndida en concierto, con ganas de que suba más canciones a su bandcamp.
Fair Ohs, Ohhhhsssssí
Hay que joderse, con el frío que hace en Barcelona no apetecía nada salir a la calle. Pero si tienes en mente a Fair Ohste entra el calor. Estos londineses tienen un sonido sacado de otras latitudes. Un escenario de fiesta, alegría, verano, surf y viaje fue desplegado anoche en el de La [2] del Apolo, haciéndonos a todos los allí presentes entrar en calor a base de baile. Si no los has escuchado ya, estás tardando porque en breves oirás Fair Ohs en todos lados.
Si te quedaste en casa es porque quisiste, porque eMe Dj también vino desde Madrid para impartir clases a los platos y hacer a todo el mundo a bailar en la Sala KGB, en C/Alegre de Dalt nº 55 (metro: parada Joanic).
Y es que sí, Barcelona para el rollo festival y conciertos está muy guay. Pero Madrid tiene una gran cantidad de salas frecuentadas por grandes maestros del baile como los aquí comentados. Echo de menos un Nasty en Barcelona, snif, snif.